Diferencia POP3 y IMAP
No se trata de uno mejor y otro peor, simplemente son diferentes formas de usar el email.
El más comun es el POP3 y para la mayoría de usuarios funciona perfectamente.
POP3
Configurando la cuenta de este modo su cliente de correo descargará los mensajes del servidor y los eliminará, a no ser que indique lo contrario en la opción «dejar copia de los mensajes en el servidor durante X días». El historial de los mensajes se queda guardado en el ordenador local en uno o varios equipos. El buzón se vacía automáticamente y la cuenta no ocupa mucho espacio en el servidor. El espacio contratado es siempre suficiente y casi nunca hay que ampliar cuota de disco duro.
IMAP
El servidor sincroniza las carpetas y mensajes existentes en el servidor con su programa de correo, así como también los mensajes enviados y los eliminados. Debe saber que si elimina un mensaje no se borra completamente del servidor, sino que lo marca como «eliminado» y posteriormente debe purgarlo para que desaparezca completamente. El historial de los mensajes se queda guardado en el servidor y no se borran los mensajes. Los cuentas de correo ocupan cada vez más espacio en el servidor y es muy posible que despues de 3 a 6 meses ya hay que ampliar el plan de alojamiento.
Los datos para la configuración de su programa de correo son:
- Tipo de cuenta: POP3 ó IMAP
- Servidor de correo entrante: mail.midominio.com
- Servidor de correo saliente: mail.midominio.com
- Nombre de usuario: micuenta@midominio.com. Debe saber que midominio.com en cada caso pertenece al dominio que usted tenga contratado con nosotros, como por ejemplo example.com o prueba.es
- Contraseña: debe introducir la contraseña de la cuenta de correo que le asignó en el momento de su creación, si no la conoce debe acceder a su panel de control y cambiarla.
- Autenticación de servidor de salida: tiene que activar esta característica utilizando la misma configuración de usuario y contraseña anteriores, o escogiendo la opción «utilizar la misma configuración que mi servidor de entrada».
- Activar la casilla «Mi servidor requiere autenticación«
- No activar la casilla «Iniciar sesión usando autenticación segura de contraseña (SPA)«
- No activar la casilla “Este servidor precisa una conexión cifrada (SSL)«